top of page

1.2 Método IPLER

*¿Qué es el método IPLER?

El método IPLER es un proceso de lectura autoregulada que permite conocer a profundidad el tema del que se lee y tener un aprendizaje a largo plazo, este método se identifica por tener 3 momentos; un antes, un durante y un después de la lectura.

Contiene 6 pasos:

1*Iniciar.

2*Preguntar.

3*Leer con intención.

4*Escribir sobre lo leído.

5*Repetir el texto con palabras propias.

6*Recuperar lo aprendido. (Senen D. San Martìn, 2007)

El estado natural de aprendizaje, es el estado de concentración durante el abordaje de un tema; cuando desee aprender algo nuevo tenga un sentimiento de precisión adecuado, esto le permite ejecutar la acción y experimentar con emoción el proceso de aprender.

La concentración profunda ocurre de manera esporádica durante las actividades que nos llenan y exaltan "El aprendizaje es óptimo cuando el cuerpo y la mente estan equilibradas y cuando la información se aborda teniendo en cuenta algunos prinipios de la neurología y la psicología del hombre" ( Drapeau, C. 1997)

El aprendizaje se crea cuando se tiene un estado de receptividad que facilita comprender, asimilar e integrar, retener y dominar el conocimiento de forma autónoma, y el funcionamiento del cerebro es una de las variables involucradas en el aprendizaje, para ello se proponen formas de respiración y ubicar una hora precisa del día como ayuda para mejorar dichos procesos de aprendizaje. (Argüelles, D. y Nagles, N. 2010).

*1. DESPUES DE LEER DEBEMOS DESCUBRIR ¿DE QUÉ TRATA LA LECTURA? Y DEBEMOS CONCLUIR CON LA PREGUNTA ¿CÚAL ES EL TEMA GLOBAL DEL TEXTO?

*2. CONVERTIR EN PREGUNTAS LOS SUBTÍTULOS PARA ESCRIBIR BASADO EN CONCEPTOS PROPIOS (Crear una relación de lo que ya se sabe y lo nuevo del texto para generar ideas propias del tema).

*3. CREAR UN PROPÓSITO PARA LA LECTURA; ASÍ SE TIENE RESPUESTA PARA LAS PREGUNTAS PLANTEADAS ANTERIORMENTE Y SE PUEDE TENER PUNTO DE APOYO AL PROPÓSITO DE LA LECTURA.

*4. COMPRENSIÓN DE LA LECTURA; SE COMPLEMENTA CON LO CONTESTADO EN LAS PREGUNTAS Y EN LA ELABORACIÓN DE UN CUADRO SINÓPTICO QUE REFUERZA QUE HAY VERDADERA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA.

*5. HACE UN FEED-BACK DE LO LEÍDO Y APRENDIDO A TRAVÉS DEL RECORRIDO TOTAL DEL TEXTO.

Fuente. Elaboración propia.

Posts  
Recientes  
Nosotros 
 

Mi nombre es Erika Palencia Luna, estudiante de Administración de Empresas de la Universidad EAN (1 Semestre).

Les comparto la guía 2. Espero que sea de gran utilidad para ustedes.

 

  • Facebook Basic Black
  • Black Instagram Icon
  • Google+ Basic Black

© 2015 por Erika Palencia Luna. Creado con Wix.com

Contacto
 

Para cualuier inquietud se pueden contactar conmigo por este medio.

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page