top of page

1.5 ¿Por qué aprender autónomamente en un mundo interconectado?

Actualmente el mundo nos brinda la oportunidad de acceder a todo tipo de información a través de internet, y debido a esto el hombre se vio en la necesidad de formarse de manera distinta para ser competente; entonces se dio cuenta que no es necesario poseer un océano de información sino que se necesita desarrollar habilidades para aprender a aprender, habilidades para comunicarse y sobre todo para desaprender conocimientos y destrezas obsoletas.

Para desarrollar las habilidades y competencias requeridas se exige de voluntad y de romper paradigmas, de acceder a la información por sus propios medios; "Aprender autónomamente es el primer paso para el desarrollo personal, pero también lo es para habilitarnos de las cualidades necesarias para enfrentar el mundo de hoy" (Argüelles, D. y Nagles, N. 2010).

Algunas de las condiciones para que se de el aprendizaje autónomo tienen que ver con el propósito personal que se tenga con una situación especial, con un aprender haciendo y por último con una intención social.

Una de las conclusiones para que una persona aprenda autónomamente es que pueda autodirigirse, es decir que autoregule sus decisiones.

"Vistas las cosas así se puede decir que ser autónomo es el proceso de ser autor de su desarrollo, eligendo lo que lo llevará a aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido y que se evidencia en la transformación y el cambio" (Argüelles, D. y Nagles, N. 2010).

Fuente. Google/Mundo interconectado.

Posts  
Recientes  
Nosotros 
 

Mi nombre es Erika Palencia Luna, estudiante de Administración de Empresas de la Universidad EAN (1 Semestre).

Les comparto la guía 2. Espero que sea de gran utilidad para ustedes.

 

  • Facebook Basic Black
  • Black Instagram Icon
  • Google+ Basic Black

© 2015 por Erika Palencia Luna. Creado con Wix.com

Contacto
 

Para cualuier inquietud se pueden contactar conmigo por este medio.

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page